português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
ENCUESTAS NUTRICIONALES []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 19   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Sánchez Abanto, José Ramón; Álvarez Dongo, Doris; Cosser Gamarra, Carlos.
Título:Aporte de zinc de los alimentos de mayor consumo en la encuesta nacional de consumo familiar de alimentos^ies / Zinc intake of greater of foods consumption in the national survey of household food consumption
Fuente:Bol. Inst. Nac. Salud;15(9/10):270-271, sept.-oct. 2009. .
Descriptores:Consumo de Alimentos
Zinc
Encuestas Nutricionales
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  2 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Higa Yamashiro, Ana María; Miranda, Marianella; Campos Castro, Miguel Edilberto; Sánchez, José R.
Título:Ingesta de sal yodada en hogares y estado nutricional de yodo en mujeres en edad fértil en Perú, 2008^ies / Iodized salt intake in households and iodine nutritional status in women of childbearing age in Peru, 2008
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;27(2):195-200, abr.-jun. 2010. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo. Estimar el estado nutricional de yodo en mujeres en edad fértil y evaluar la ingesta de sal adecuadamente yodada en sus hogares en el Perú. Materiales y métodos. Estudio transversal realizado con un muestreo probabilístico multietápico por conglomerados que incluyó 1573 hogares y 2048 mujeres en edad fértil, distribuidas en cinco dominios (Lima, resto de costa, sierra rural, sierra urbana y selva). Se evaluó el uso de sal yodada en hogares y el yodo urinario en mujeres en edad fértil. Resultados. El 97,5 por ciento (IC95 por ciento: 96,7 - 98,5 por ciento) de hogares peruanos consumen sal yodada, siendo menor en sierra rural (95 por ciento) y mayor en Lima metropolitana (100 por ciento). La mediana de yoduria nacional fue de 266 microgramos por litro, siendo menores en la selva (206 microgramos por litro) y mayores en el resto de costa (302 microgramos por litro), estos valores se encuentran por encima del límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud en todos los dominios (mediana mayor a 200 microgramos por litro), valor que asegura un control de desórdenes por deficiencia de yodo (DDI). Conclusiones. En control de los DDI por el consumo de sal yodado es bueno, se debe continuar con la vigilancia de la presencia de yodo en la sal, particularmente en las áreas con menor acceso. (AU)^iesObjective. To estimate the iodine nutritional status in women of childbearing age and to evaluate the intake of salt adequately iodized in their households in Peru. Materials and methods. Cross-sectional study performed with a multistage, probabilistic, cluster sampling that included 1573 households and 2048 women in childbearing age, distributed in five domains (Lima, rest of the coast, rural highlands and jungle area). The use of iodized salt was evaluated in the households and the urinary iodine was evaluated in the childbearing age women. Results. 97.5 per cent (95 per cent CI. 96.7-98.5 per cent) of peruvian households have iodized salt consumption, being it lower in the rural highland (95 per cent) and higher in Lima (100 per cent). The national mean of urinary iodine was 266 micrograms by liter, being it lower in the jungle areas (206 micrograms by liter) and higher in the rest of the coast (302 micrograms by liter), these values are above the level recommended by the World Health Organization in all domains (average higher than 200 micrograms by liter), value that ensures control over the iodine deficiency disorders (IDD). Conclusions. Control of IDD associated with iodized salt consumption is good, and monitoring of the presence of iodine in salt, particularly in the areas with lowest access, should continue. (AU)^ien.
Descriptores:Yodo
Deficiencia de Yodo
Yodo/orina
Encuestas Nutricionales
Cloruro de Sodio Dietético
Perú
 Estudios Observacionales
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v27n2/a06v27n2.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  3 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Falen Boggio, Juan Manuel; Figueroa Calderón, Elio.
Título:Una encuesta nutricional en Huallanca - Ancash^ies / A nutritional survey in Huallanca - Ancash
Fuente:Bol. Lima;6(34):73-76, jul. 1984. ^btab.
Resumen:The present study was carried on 117 workers at the Cañon del Pato Hydroelectric Plant located at Huallanca (Department of Ancash) at an altitude of 1,410 meters abovea sea level. The results, discussed and presented in a detailed manner, demonstrated generalized malnutrición. (AU)^ienEl presente estudio fue realizado enn 117 trabajadores de la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato, situado en Huallanca (Departamento de Ancash) a 1410m sobre el nivel del mar. Los resultados detalladamente presentados y discutidos, demuestran una malnutrición generalizada. (AU)^ies.
Descriptores:Encuestas Nutricionales
Evaluación Nutricional
Estado Nutricional
Desnutrición
 Perú
Límites:Humanos
Adulto
Localización:PE1.1

  4 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Rojas Dávila, Carlos Enrique; Calderón A., María del Pilar; Taipe A., María del Carmen; Bernui Leo, Ivonne Isabel; Ysla M., Marlit; Riega D., Vanessa.
Título:Consumo de energía y nutrientes, características socieconómicas, pobreza y área de residencia de niños peruanos de 12 a 35 meses de edad^ies / Energy and nutrients consumption, socio-economic characteristics, poverty and living places in 12 to 35 month old peruvian children
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;21(2):98-106, abr.-jun. 2004. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Determinar la relación existente entre el consumo de energía y nutrientes de niños peruanos de 12 a 35 meses de edad y sus características socioconómicas, pobreza y área de residencia. Material y métodos: La información obtenida de la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos en mujeres en edad fértil y niños entre 12 y 35 meses en el año 2003. La muestra estuvo constituída por 2907 niños de uno u otro sexo. La información de consumo de alimentos se obtuvo por medio del método de encuesta de recordatorio de 24 horas. Se incluyó informacion del área de residencia, características y servicios básicos del hogar. Se agrupó a la poblacion de acuerdo con el método de las necesidad básicas insatisfechas (NBI). Se estableció como consumo deficiente una adecuación por debajo de 75 por ciento para energía y nutrientes. Se aplicaron las pruebas estadísticas de chi cuadrado y Kruskall Walls. Resultados: El porcentaje de niños en hogares pobres fue 76,5 por ciento, la pobreza afecta en mayor parte a los niños del área rural. El porcentaje de niños con deficiencia de energía, carbohidratos, grasas y hierro superó el 35 por ciento conforme aumentan las NBI las adecuaciones de consumo disminuyen, a excepción de los carbohidratos. El principal aporte de energía de los niños pobres proviene de los carbohidratos. Conclusiones: Las condiciones de pobreza en las que se encuentran los niños influyen directamente sobre su consumo de energía, carbohidratos, grasa y hierro disminuyéndolo, lo cual traería serias consecuencias sobre su estado de nutrición y salud. (AU)^iesObjective: To determine the relationship between energy consumption in 12 to 35 month old Peruvian children and their socio-economic characteristics, poverty, and living places. Material and Methods: Data was obtained from the Food Consumption National Survey for childbearing women and 12 to 35 month old children. The sample included 2907 boys and girls. Food consumption data was obtained using a 24 hour recall method. Information regarding the living place, as well as home characteristics and access to basic services was also included. The population was pooled according to the Non-Satisfied Basic Needs. A less than 75 percent adequation for energy and nutrient use was defined as deficient consumption. Chi square and Kruskal Wallis statistical tests were used. Results: Percentage of children in poor households was 76.5 percent, and poverty mostly affects children from rural areas. The percentage of children with energy, carbohydrate, fat, and iron deficiency was more than 35 percent; the higher the value for Non-Satisfied Basic Needs is, the lower consumption adequation values are found, except for carbohydrates. The main energy supply for poor children comes from carbohydrates. Conclusions: Poverty conditions affecting children have direct influence on their energy, carbohydrate, fat, and iron consumption, and this may bring serious consequences upon their nutritional and health status. (AU)^ien.
Descriptores:Nutrición del Niño
Pobreza
Alimentos
Encuestas Nutricionales
Estudios Transversales
 Epidemiología Analítica
Límites:Lactante
Preescolar
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S1726-46342004000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  5 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Velasquez, Gustavo; Benavente Ercilla, Luis; Casanova Rojas, Wilma Selva.
Título:Prevalencia del déficit de peso y estatura en niños pre-escolares residentes en la selva baja Peruana^ies / Prevalence of weight and hight deficiency in children living at the Peruvian Amazon jungle
Fuente:Acta méd. peru;16(4):251-256, oct.-dic. 1992. ^bilus, ^btab.
Resumen:Se midió el peso y estatura de 1699 niños menores de 6 años residentes en la selva amazónica del Perú, los datos fueron obtenidos en la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud realizada en Perú en el año de 1984. Para evaluar la prevalencia de problemas de crecimiento en estos niños. El peso y la talla fueron presentadas en relación a las curvas de crecimiento de la NCHS-USA/OMS (Centro Nacional de estadística en Salud de los Estados Unidos y la Organización Mundial de Salud). Los resultados muestran una elevada prevalencia de déficit de estatura sobre todo en los niños mayores de un año. Se encontró que la prevalencia de déficit de peso y sobrepeso es baja. (AU)^ies.
Descriptores:Peso por Estatura
Trastornos de la Nutrición del Niño
Trastornos Nutricionales
Encuestas Nutricionales
Estado Nutricional
Estado de Salud
Perú
Límites:Recién Nacido
Lactante
Niño
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  6 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Quiroz, Pilar.
Título:Relación de la reserva de Hierro y la ingesta de Vitamina A en el rendimiento escolar de adolescentes^ies / Relationship of the reserve of iron and vitamin A intake in school performance of teenagers
Fuente:ReNut;3(7):333-344, ene.-mar. 2009. ^btab.
Resumen:Introducción. Las implicancias de la deficiencia de hierro son muy variadas. En relación a la función neurológica, un bajo rendimiento escolar, así como fatiga crónica y otros síntomas inespecíficos han sido atribuidos a la deficiencia de hierro y hay estudios en los que se conecta la deficiencia de hierro, con o sin anemia, a alteraciones en la atención que producen dificultades en el aprendizaje y en la capacidad de los niños para resolver problemas. Algunos estudios confirman que la deficiencia de vitamina A juega un rol importante en la causa de anemia afectando la síntesis de transferrina y receptores de transferrina. Objetivo. Determinar cuan relacionado se encuentra el estado nutricional de un adolescente a través de su reserva de hierro e ingesta de vitamina A con su capacidad cognitiva a través del rendimiento escolar. Materiales y métodos. El estudio fue de tipo Observacional, transversal y descriptivo. Se desarrolló durante el calendario escolar en el año 2006 en los meses de mayo a diciembre, en la ciudad de Lima, distrito de Villa María del Triunfo, zona de José Carlos Mariátegui. La población de estudio estuvo conformada por adolescentes que se encontraban en Instituciones Educativas (IEE) públicas (siete) y parroquiales (dos), Cursando el 3er, 4to y 5to nivel de educación secundaria y en la modalidad escolarizada. La población total consistió de 3812 adolescentes. Se midió el peso, la talla, se extrajeron muestras de sangre, se aplicó un Cuestionario de recordatorio de 24 de horas y se evaluaron las notas escolares. Resultados. Se encontró diferencia significativa en los valores de hierro sérico entre los grupos con notas <13y 13 en lógico matemático y comunicación integral: A mayor nivel ≥ de hierro sérico, mayor nota. También se encontró diferencias en la ingesta de hierro dietario entre los grupos entre los grupos de notas en lógico matemático. Al reaccionar el rendimiento escolar (lógico matemático y comunicación integral)... (AU)^ies.
Descriptores:Hierro en la Dieta
Vitamina A
Estudiantes
Adolescente
Ferritinas
Estado Nutricional
Encuestas Nutricionales
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.iidenut.net/pdf_revista_tec_libre/Renut%207/RENUT%202009%20TEC_7_333-344.pdf / es
Localización:PE1.1

  7 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Miranda Cuadros, Marianella Yolanda; Aramburú La Torre, Adolfo Martín; Junco Guillermo, Jorge Eduardo; Campos Sánchez, Miguel.
Título:Situación de la calidad de agua para consumo en hogares de niños menores de cinco años en Perú, 2007-2010^ies / Status of the quality of drinking water quality in households in children under five years in Peru, 2007-2010
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;27(4):506-511, oct.-dic. 2010. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo. Estimar la proporción de niños menores de cinco años con acceso a agua de calidad y su comportamiento enfunción de la localización geográfica, abastecimiento de agua y situación de pobreza. Materiales y métodos. Encuestacontinua (transversal repetida), por muestreo aleatorio multietápico, del universo de niños menores de cinco años residentes en el Perú. Se evaluó la presencia de cloro libre en muestras de agua para consumo en los hogares de 3570 niños (Lima metropolitana 666, resto de costa 755, sierra urbana 703, sierra rural 667 y selva 779). Se evaluó la presencia de coliformes totales y E. coli en muestras de agua de 2310 hogares (Lima metropolitana 445, resto de costa 510, sierra urbana 479,sierra rural 393 y selva 483). Resultados. La proporción nacional de niños menores de cinco años que residen en hogares con cloro libre adecuado en el agua para consumo, alcanza a 19,5 porciento del total, mientras que la correspondiente a agua libre de coliformes y E. coli asciende a 38,3 porciento. Existe una marcada diferencia de los resultados por área de residencia (los ámbitos más afectados fueron sierra rural y selva), red pública domiciliaria dentro de la vivienda y quintiles de ingreso. Conclusión. Existe una gran desventaja en los niños menores de cinco años provenientes de hogares pertenecientes al área rural y en extrema pobreza, para acceder al consumo de agua de calidad. Esta situación representa un serio problemapara el control de las enfermedades diarreicas y la desnutrición infantil. (AU)^iesObjective. To evaluate the proportion of children under five with access to quality water and its behavior according to geographical location, water supply and poverty status. Material and methods. Continuous survey (repeated cross), with multistage random sampling, being the universe children under five years living in Peru. We evaluated the presence of free chlorine in drinking water samples in the dwellings of 3570 children (Metropolitan Lima 666, Rest of Coast 755, Urban Sierra 703, Rural Sierra 667, and Jungle 779). We evaluated the presence of total coliforms and E. coli in water samples of 2310 households (445 Metropolitan Lima, Rest of Coast 510, Urban Sierra 479, Rural Sierra Selva 393 and 483). Results. The national proportion of children under five years living in households with adequate free chlorine in drinking water reaches 19.5 percent of the total, while water free of coliforms and E. coli is 38.3 percent. There is a marked difference in results by area of residence (the most affected areas were rural Sierra and Jungle), public network at home inside thedwelling and income quintiles. Conclusion. Children under five years living in households belonging to the rural areas and extreme poverty, have a great disadvantage to access quality water consumption. This situation represents a serious problem for the control of diarrheal diseases and children malnutrition. (AU)^ien.
Descriptores:Microbiología del Agua
Calidad del Agua
Abastecimiento de Agua
Encuestas Nutricionales
Pobreza
Perú
Límites:Humanos
Lactante
Preescolar
Niño
Medio Electrónico:http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2010.v27.n4.a3.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  8 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Campos Sánchez, Miguel; Ricaldi Sueldo, Rita; Miranda Cuadros, Marianella Yolanda.
Título:Diseño del Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (MONIN), Perú 2007-2010^ies / Design of the National Surveillance of Nutritional Indicators (MONIN), Peru 2007-2010
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;28(2):210-221, abr.-jun. 2011. ^btab, ^bgraf, ^bmapas.
Resumen:Objetivos. Describir el diseño y los métodos del monitoreo nacional de indicadores nutricionales (MONIN) 2007-2010 conducido por INS/CENAN. Materiales y métodos. El MONIN fue diseñado como una encuesta continua (transversal repetida), por muestreo aleatorio estratificado y multietápico, del universo de niños menores de cinco años y gestantes residentes en el Perú, dividido en cinco estratos geográficos y seis trimestres (semanas permutadas aleatoriamente que fueron 78% del tiempo entre el 19 de noviembre de 2007 y el 2 de abril de 2010). Resultados. La muestra total ha obtenido 3 827 niños en 361 conglomerados terminados. La pérdida ha sido 8,4 por ciento en los conglomerados, 1,8 porciento de viviendas, 13,2 por ciento de hogares, 4,2 porciento en antropometría, 13,3 por ciento en hemoglobina, 21,2 por ciento en consumo de alimentos; 55,0 por ciento en retinol y 29,9 por ciento en yoduria. Conclusiones. El diseño del MONIN es factible y su implementación resulta útil para la estimación de los indicadores de desnutrición infantil. (AU)^iesObjectives. To describe the design and methods of the national surveillance of nutritional indicators (MONIN) 2007-2010, carried out by INS/CENAN. Materials and methods. MONIN was designed as a continuous (repeated cross-sectional) survey, with stratified multi-stage random sampling, considering the universe as all under five children and pregnant women residing in Peru, divided into 5 geographical strata and 6 trimesters (randomly permuted weeks, about 78 percent of the time between November 19, 2007 and April 2, 2010). Results. The total sample was 3,827 children in 361 completed clusters. The dropout rate was 8.4 percent in clusters, 1.8 percent in houses, and 13.2 percent in households. Dropout was also 4.2, 13.3, 21.2, 55 percent and 29 percent in anthropometry, hemoglobin, food intake, retinol and ioduria measurements, respectively. Conclusions. The MONIN design is feasible and useful for the estimation of indicators of childhood malnutrition. (AU)^ies.
Descriptores:Encuestas Nutricionales
Desnutrición
Preescolar
Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Embarazo
Recién Nacido
Lactante
Preescolar
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2011.v28.n2.a7.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  9 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Pajuelo Ramírez, Jaime Renato; Miranda Cuadros, Marianella Yolanda; Campos Sánchez, Miguel; Sánchez Abanto, José Ramón.
Título:Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños menores de cinco años en el Perú 2007-2010^ies / Prevalence of overwight and obesity among children under five years in Peru 2007-2010
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;28(2):222-227, abr.-jun. 2011. ^bgraf, ^btab.
Resumen:Objetivos. Estimar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños menores de cinco años en el Perú durante los años 2007 a 2010 y describir su distribución de acuerdo con ámbitos geográficos, niveles de pobreza, edad, educación de la madre, lactancia materna exclusiva, sexo y peso al nacer. Materiales y métodos: Se realizó una encuesta continua (transversal repetida), por muestreo aleatorio multietápico, del universo de niños menores de cinco años y gestantes residentes en el Perú, dividido en cinco ámbitos geográficos. Las mediciones antropométricas se efectuaron de acuerdo con metodología estándar internacional. Resultados: Se estudiaron 3 669 niños menores de cinco años, de ellos 50,3 por ciento fueron niños. En Lima Metropolitana residían 680; 763 en el resto de costa; 719 en la sierra urbana, 699 en la sierra rural y 808 en la selva. La prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad es 6,9 por ciento, con la mayor prevalencia, en Lima Metropolitana (10,1 porciento) y con menor prevalencia en la selva (2,6 porciento). Mediante regresión logística múltiple se identificaron como factores asociados a la edad, el sexo, el ámbito geográfico y el peso al nacer. Conclusiones: Los factores asociados con sobrepeso y obesidad son la procedencia de Lima Metropolitana, el primer año de vida, el sexo masculino y el peso al nacer mayor a 2,5 kg. (AU)^iesObjectives: To estimate the prevalence of overweight and obesity in children under five in Peru in the years 2007-2010 and to describe according to geographical areas, poverty levels, maternal education, breastfeeding, child age, sex and birth weight. Materials and methods: continuous (repeated cross-sectional) multistage, random sampling survey from the universe of children under five-years and pregnant women living in Peru, divided into five geographical areas. Results: Out of 3,669 children, 50.3% were males (Lima N=680, Remaining Coast N=763, Urban Sierra N=719, Rural Sierra N=699, Jungle N=808) having their weight and height measured according to international standards. The national prevalence of overweight and obesity was 6.9 precent, with Metropolitan Lima (10.1 percent) as the highest and in the Jungle (2.6 percent) as the lowest. Age, sex, geographical area and birth weight were identified as risk factors through multiple logistic regression. Conclusions: overweight and obesity are higher in Lima, during the first year of age and when birth weight is more than 2.5 Kg. (AU)^ien.
Descriptores:Obesidad
Sobrepeso
Preescolar
Lactante
Encuestas Nutricionales
Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Embarazo
Recién Nacido
Lactante
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2011.v28.n2.a8.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Quiroz, Pilar.
Título:Relación de la reserva de hierro e ingesta de vitamina A en el rendimiento escolar de adolescentes^ies / Relation of reserves of iron and vitamin A intake in adolescent school performance
Fuente:ReNut;4(12):593-596, abr.-jun. 2010. ^btab.
Descriptores:Hierro en la Dieta
Ferritinas
Vitamina A
Hemoglobinas
Encuestas Nutricionales
Estudiantes
Adolescente
Congresos como Asunto
 Estudios Transversales
 Epidemiología Descriptiva
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.iidenut.net/pronj/kaslos/solidos/pdf_revista_tec/renut%2012/RENUT%202010%20TEC_12_593_596.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Bardales Hidalgo, Carmencita
Título:Nivel de conocimiento sobre nutrición de los pacientes diabéticos tipo 2 que acuden al consultorio externo del Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Luis N. Sáenz. PNP entre Enero y Febrero de 2013^ies Level of knowledge about nutrition of type 2 diabetic patients attending in the Service of Endocrinology at the National Hospital Luis N. Saenz. PNP between January and February 2013-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 67 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento sobre nutrición de los pacientes diabéticos tipo 2 que acudieron al consultorio externo del Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional. LNS. PNP entre Enero y Febrero de 2013. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal. Se incluyeron 170 pacientes diabéticos tipo 2, seleccionados por conveniencia, previo consentimiento informado se les aplicó una entrevista de 31 ítems sobre conocimientos en nutrición. La encuesta fue elaborada en base al instrumento del estudio realizado en el Hospital Central Universitario "Dr. Antonio María Pineda". México 2006. Revisada por 5 Endocrinólogos del servicio de Endocrinología del HN-LNS- PNP. Para valorar el nivel de conocimiento sobre nutrición se usó la escala vigesimal. Bueno: >25 preguntas correctas, Regular: 20 a 24 preguntas correctas y Bajo: <20 preguntas correctas. Los datos fueron analizados en el paquete Estadístico (SPSS) v 19. Para el análisis de las variables se emplearon métodos estadísticos como frecuencias y porcentajes para variables cualitativas y para asociar variables test Chi cuadrado, se consideró significativo un p<0.05 y Media para variables cuantitativas. Resultados: De los 170 pacientes encuestado en su mayoría: tuvieron edades entre 48 y 68 años (65.9 por ciento), del sexo masculino (54.1 por ciento), con nivel de instrucción secundaria (51.8 por ciento), con un tiempo promedio de evolución de la enfermedad de 9 años, siendo los antidiabéticos orales el tratamiento más utilizado (62.4 por ciento). El grado de conocimiento sobre nutrición el 41.8 por ciento muestra un grado de conocimiento bajo, el 58.2 por ciento regular y ninguno alto. Las respuestas emitidas correctamente, el 37.8 por ciento fueron sobre carbohidratos, el 63.8 por ciento sobre grasas, el 39.3 por ciento sobre proteínas, el 36.9 por ciento sobre fibras y el 77.7 por ciento sobre misceláneos. El grado de conocimiento no presentó asociación significativa con el sexo...(AU)^iesObjective: To evaluate the level of knowledge about nutrition type 2 diabetic patients who attended the outpatient clinic of the Department of Endocrinology, National Hospital. LNS PNP between January and February of 2013. Methods: We performed a cross sectional study. We included 170 type 2 diabetic patients; selected by convenience, prior informed consent of the patients we applied an interview of 31 items about knowledge in nutrition. The survey was developed based on the survey instrument at the Central Hospital University "Dr. Antonio Maria Pineda". Mexico 2006. Revised for 5 Endocrinologists of the Endocrinology Service of the HN-LNS-PNP. To assess the level of knowledge about nutrition vigesimal scale use. Good: >25 questions correct, Regular: 20-24 questions correct and Low: <20 questions correct. The data were analyzed in the statistical package (SPSS). V.19. For analysis of statistical methods were used variables as frequencies and percentages for qualitative variables and to associate variables Chi square test, significance was p<0.05 and Media for quantitative variables. Results: Of the 170 patients surveyed most: ages were between 48 and 68 years (65.9 per cent), male (54.1 per cent), with secondary education level (51.8 per cent), with a median time to progression of the disease of 9 years, with oral agents most commonly used treatment (62.4 per cent). The level of knowledge about nutrition 41.8 per cent shows a degree of knowledge under the regular none 58.2 per cent higher. The answers given correctly, 37.8 per cent were on carbohydrates, 63.8 per cent of fat, 39.3 per cent of protein, 36.9 per cent of fibers and 77.7 per cent for miscellaneous. The level of knowledge was not correlated with sex (p=0.285) and age groups (p=0.88). The degree of knowledge presented significant association with the level of education (p=0.008) and the source of information on diabetes and nutrition (p=0.01), a higher proportion of patients with a regular level...(AU)^ien.
Descriptores:Diabetes Mellitus Tipo 2
Encuestas Nutricionales
Autocuidado
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Localización:PE13.1; ME, WK, 818, B24, ej.1. 010000093515; PE13.1; ME, WK, 818, B24, ej.2. 010000093516

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Sánchez Ruiz, Fiorella; De la Cruz Mendoza, Flor; Cereceda Bujaico, María; Espinoza Bernardo, Sissy.
Título:Asociación de hábitos alimentarios y estado nutricional con el nivel socioeconómico en adultos mayores que asisten a un Programa Municipal^ies / Association of dietary habits and nutritional status with socioeconomic status of older adults attending a Municipal Program
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);75(2):107-111, abr.-jun. 2014. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Introducción: La población de adultos mayores se viene incrementando en el país y su problemática es compleja. Es un grupo de riesgo, con problemas de salud y nutrición causados por una serie de factores, entre ellos los socioeconómicos. Objetivos: Determinar la asociación de los hábitos alimentarios y estado nutricional con el nivel socioeconómico (NSE) de los adultos mayores que asisten a un Programa Municipal. Diseño: Estudio descriptivo, transversal. Lugar: Programa Municipal del Adulto Mayor en cuatro distritos de Lima Metropolitana. Participantes: Personas mayores de 60 años de ambos sexos. Intervenciones: Se determinó el peso y la talla (por altura de rodilla) a 115 personas mayores de 60 años que asistían constantemente al Programa Municipal. Se les aplicó una encuesta sobre hábitos alimentarios y otra para establecer el nivel socioeconómico, ambas previamente validadas. Principales medidas de resultados: Estado nutricional según índice de masa corporal, hábitos alimentarios adecuados según recomendaciones y nivel socioeconómico según categorías de la Escala de Graffar. Resultados: Se encontró una prevalencia de sobrepeso (42,6 por ciento) y obesidad (19,1 por ciento). Más de 60 por ciento presentó hábitos alimentarios inadecuados respecto al consumo de carnes (65,2 por ciento), lácteos (78,3 por ciento), menestras (87,8 por ciento), frutas y verduras (64,3 por ciento). Los adultos mayores se ubicaron principalmente en el NSE medio bajo (37 por ciento) y en el NSE medio medio (33 por ciento). El estado nutricional no tuvo una asociación estadísticamente significativa con el NSE (p=0,629), mientras que para los hábitos alimentarios, se observó asociación con el NSE respecto al consumo de carnes (p=0,003), cereales y tubérculos (p=0,038) y de frutas y verduras (p=0,001). Conclusiones: En nuestros sujetos de estudio se evidenció asociación entre los hábitos alimentarios con el NSE, pero no así para con el estado nutricional. (AU)^iesBackground: The population of older adults has been increasing in the country. Addressing their problems is complex. They are considered a risk group, with health and nutrition problems related to socioeconomic and other factors. Objectives: To determine the association of dietary habits and nutritional status with socioeconomic status (SES) in older adults attending a Municipal Program. Design: Descriptive, cross-sectional association study. Setting: Municipal Program for Older Adults of 4 districts in Metropolitan Lima, Peru. Participants: Adults of both sexes 60 years or over. Interventions: Weight and height were determined, and previously validated surveys on dietary habits and socioeconomic status were applied to 115 subjects who constantly attended a Municipal Program. Main outcome measures: Nutritional status according to body mass index, adequacy of eating habits according to recommendations, and socioeconomic status by Graffar's scale. Results: Overweight and obesity prevalence were respectively 42.6 per cent and 19.1 per cent. Over 60 per cent had inadequate dietary habits regarding meat (65.2 per cent), dairy (78.3 per cent), beans (87.8 per cent), fruits and vegetables (64.3 per cent). Older adults were located mainly on the medium-low SES (37 per cent) and medium-medium SES (33 per cent). Nutritional status was not significantly associated with SES (p=0.629). Dietary habits were significantly associated (P<0.05) with SES in the consumption of meat (p=0003), cereals and tubers (p=0038), and fruits and vegetables (p=0001). Conclusions: Association of food habits with SES but not with nutritional status was found in our study subject. (AU)^ien.
Descriptores:Estado Nutricional
Hábitos Alimenticios
Encuesta Socioeconómica
Encuestas Nutricionales
Salud del Anciano
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Medio Electrónico:http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/8382/7482 / es
Localización:PE13.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Quispe Huarancca, Massiel Vanessa
Orientador:Robledo de Ricalde, Jovita Silva; Ricalde Chapilliquen, Jorge
Título:Indice de alimentación saludable y el estado nutricional de los pacientes ambulatorios que inician hemodiálisis en el Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2013^ies Index of healthy eating and the nutritional status of the ambulatory patients initiating hemodialysis in the National Hospital Dos de Mayo, Lima 2013-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 41 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga a la Enfermedad Renal Crónica Terminal (ERCT) como una pandemia, cuyas principales causas son: la Diabetes mellitus e Hipertensión arterial. El índice de Alimentación Saludable es un indicador que nos permite medir la calidad de la dieta de una persona o paciente. En este estudio se determinará el IAS y estado nutricional de los pacientes ambulatorios que se dializan con un tiempo menor de un año, para lo cual se realizó encuestas y mediciones antropométricas. Se trabajó con 19 varones y 12 mujeres. Objetivo: Determinar el índice de Alimentación Saludable y el Estado Nutricional de los pacientes ambulatorios de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Nacional Dos de Mayo. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, prospectivo y observacional. La población estuvo compuesta por 95 pacientes que llevan menos de un año dializándose, cogiendo una muestra de 31 pacientes, por conveniencia. Se les realizó encuestas como Frecuencia de Consumo de Alimentos y un Recordatorio de Consumo de alimentos en 24 horas; y medidas antropométricas (peso, talla y pliegues) y bioquímicas (proteínas totales, albúmina sérica y hemoglobina). Resultados: Según IMC tenemos un 22 por ciento de delgadez, un 65 por ciento de normalidad, un 10 por ciento de sobrepeso y un 3 por ciento de obesidad. Una Desnutrición Energética de 68 por ciento por medición del PCT, y un 48 por ciento de Desnutrición Proteica por cálculo del CMB, mientras la albúmina nos muestra un 84 por ciento de Desnutrición Proteica Visceral. El IAS mostró que la alimentación fue inadecuada y regular en un 36 por ciento y 64 por ciento respectivamente. No se encontró ningún paciente con una alimentación adecuada. Conclusión: Podemos inferir que una alimentación Mala y Regular en este grupo de pacientes puede estar ocasionando una Desnutrición Energética y Proteica a distintos niveles, lo cual puede disminuir la calidad de vida en ellos. (AU)^iesIntroduction: The World Health Organization (WHO) lists the Terminal Chronic Renal Disease (ESRD) as a pandemic, the main causes are diabetes mellitus and arterial hypertension. The Healthy Eating Index is an indicator that allows us to measure the quality of the diet of a person or patient. In this study, the IAS and nutritional status of outpatients dialyzed with a shorter time than a year, for which surveys and anthropometric measurements were performed be determined. We worked with 19 males and 12 females. Objective: To determine the Healthy Eating Index and Nutritional Status in Hemodialysis Patients starting the National Hospital Dos de Mayo. Materials and Methods: A descriptive, cross-sectional, prospective, observational study. The population consisted of 95 patients who have been on dialysis for less than a year, taking a sample of 31 patients, for convenience. They conducted surveys and Food Consumption Frequency and a Reminder Food consumption in 24 hours, and anthropometric measurements (weight, height and folds) and biochemical (total protein, serum albumin and hemoglobin). Results: As we have a BMI of 22 per cent thin, 65 per cent normal, 10 per cent overweight and 3 per cent obese. An Energy Malnutrition 68 per cent by measuring the PCT, and 48 per cent of Protein Malnutrition by calculating the CMB, while albumin shows 84 per cent of Visceral Protein Malnutrition. The IAS showed that feeding was inadequate and moderate in 36 per cent and 64 per cent respectively. No patient was found adequate food. Conclusion: We can infer that Poor and Regular feeding in this group of patients may be causing Protein Energy Malnutrition and at different levels, which may decrease the quality of life in them. (AU)^ien.
Descriptores:Insuficiencia Renal Crónica
Diálisis Renal
Estado Nutricional
Calidad de los Alimentos
Encuestas Nutricionales
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Prospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Localización:PE13.1; N, WJ, 378, Q75, ej.1. 010000096278; PE13.1; N, WJ, 378, Q75, ej.2. 010000096279

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:García Sabrera, Jhorella Lourdes
Orientador:Delgado Pérez, Doris Hilda
Título:Creencias, conocimientos y actitudes de madres sobre alimentación en la primera infancia. Centro Poblado Uchkus Inkañan, Yauli - Huancavelica^ies Beliefs, knowledge and attitudes of mothers about nutrition in early childhood. Populated Center Uchkus Inkañan, Yauli - Huancavelica-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 86 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: Conocer y comprender las determinantes sociales que influyen en la desnutrición infantil desde una perspectiva multidimensional es indispensable, cuando verdaderamente se quiere que las intervenciones puestas en marcha en la primera infancia, no solo sean eficaces, sino también sostenibles y de gran impacto; por tal motivo se deben considerar otros factores claves también como la cultura, las creencias, etc., los cuales permiten comprender a mayor profundidad los modos de pensar y los comportamientos alrededor de la alimentación infantil. Objetivo: Explorar las creencias y describir los conocimientos y actitudes que tienen las madres sobre alimentación en la primera infancia, en el C.P. Uchkus Inkañan, Yauli, Huancavelica. Diseño: Estudio de enfoque mixto, para la fase cuantitativa tuvo un diseño observacional descriptivo, de corte transversal y la fase cualitativa un diseño etnográfico, antropológico. Lugar: C.P. "Uchkus Inkañan", distrito de Yauli, Provincia Huancavelica. Participantes: 22 madres de niños(as) menores de 3 años de edad, la mayoría quechua hablantes; seleccionadas según cada enfoque de la investigación; para el E. Cuantitativo: censo, E. Cualitativo: Se dividió según condición de paridad (multíparas primíparas). Intervenciones: Previo muestreo intencional, consentimiento informado y prueba piloto, se aplicaron 22 encuestas utilizando un cuestionario; 2 grupos focales y 6 entrevistas a profundidad, para ello se utilizaron guías de preguntas, luego la información recolectada fue procesada y analizada utilizando un programa informático Microsoft Excel y el software Atlas.ti 7. Se realizó la triangulación de la información de métodos y técnicas. Principales medidas de resultados: Creencias maternas sobre alimentación infantil, conocimientos maternos sobre alimentación infantil y actitudes maternas sobre alimentación infantil y Resultados y Discusión: Solo el 9 por ciento del las madres, presentó un nivel de conocimientos alto...(AU)^ies.
Descriptores:Nutrición del Lactante
Hábitos Alimenticios
Encuestas Nutricionales
Conducta Alimentaria
Madres
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Transversales
 Investigación Cualitativa
 Análisis Cuantitativo
Límites:Humanos
Femenino
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3808/1/Garcia_sj.pdf / es
Localización:PE13.1; N, WS, 120, G22, ej.1. 010000097449; PE13.1; N, WS, 120, G22, ej.2. 010000097451

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Ortiz Palomino, Berly
Título:Prevalencia y factores asociados a malnutrición en adultos mayores hospitalizados en el Servicio Agudos del Hospital Geriátrico San José PNP^ies Prevalence and factors associated with malnutrition in older adults hospitalized in the Acute Service of the Geriatric Hospital San Jose PNP-
Fuente:Lima; s.n; 2015. 55 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Objetivos: Determinar la prevalencia de malnutrición utilizando el Mini Nutritional Assesment (MNA) e identificar los factores asociados a su presencia en los pacientes que ingresen a la unidad de agudos del servicio de Geriatría del Hospital Geriátrico San José PNP en el periodo comprendido de marzo a mayo del 2014. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de casos. Se revisaron 80 historias clínicas de pacientes que ingresaron a la unidad de agudos del servicio de Geriatría del Hospital Geriátrico San José PNP, de forma urgente o programada en el periodo que correspondió al estudio. Resultados: La media de la edad global fue de 80,9+/-6,6 años, siendo la mínima edad de 65 años y la máxima de 91 años. El 60 por ciento fueron varones y el 40 por ciento mujeres. La prevalencia de malnutrición fue del 75 por ciento, observando riesgo de desnutrición en el 5 por ciento de los casos. El 100 por ciento de los pacientes desnutridos fueron varones, y de los pacientes con riesgo nutricional el 60 por ciento fueron varones. La media de la edad de los pacientes desnutridos fue de 75+/-4,3 años, y de los pacientes con riesgo de desnutrición fue de 81,2+/-6,5 años. Los pacientes con desnutrición se caracterizaron por haber sido hospitalizados por EPID infectado, demencia (100 por ciento), con valoración social buena (100 por ciento), con valoración funcional G (100 por ciento). Los pacientes con desnutrición presentaron un IMC entre 21 a 23 (100 por ciento), perímetro braquial mayor de 22 (100 por ciento), y perímetro de la pantorrilla menor de 31 (100 por ciento). Conclusiones: La prevalencia de malnutrición utilizando el Mini Nutritional Assesment (MNA) fue del 75 por ciento. Los factores clínico-patológicos asociados a la presencia de malnutrición fueron el haber sido hospitalizados por EPID infectado, demencia, valoración social buena, con valoración funcional G. Los factores socio-demo gráficos asociados a la presencia de malnutrición en...(AU)^ies.
Descriptores:Desnutrición/diagnóstico
Geriatría
Estado Nutricional
Encuestas Nutricionales
Hipoalbuminemia
Hipoproteinemia
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Prospectivos
 Estudios Transversales
 Estudios de Casos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Medio Electrónico:http://ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/bitstream/123456789/4829/1/Ortiz_Palomino_Berly_2015.pdf / es
Localización:PE13.1; ME, WT, 115, O73, ej.1. 010000098390; PE13.1; ME, WT, 115, O73, ej.2. 010000098391

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Flores Bendezú, Janet; Calderón, Juan; Rojas, Betty; Alarcón Matutti, Edith; Gutiérrez Villafuerte, César Arturo.
Título:Desnutrición crónica y anemia en niños menores de 5 años de hogares indígenas del Perú – Análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013^ies / Chronic malnutrition and anemia in children under 5 years of indigenous households of Peru - Analysis of Demographic and Health Survey 2013
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);76(2):135-140, abr.-jun. 2015. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Introducción: La desnutrición crónica y anemia infantil son un problema importante de salud pública, cuyas consecuencias se manifiestan a lo largo de todo el ciclo vital. El Estado peruano se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano, siendo la Amazonía Peruana la región que posee la mayor diversidad de grupos indígenas del país. Objetivo: Determinar la prevalencia de desnutrición crónica y anemia en niños menores de 5 años de hogares indígenas del Perú. Diseño: análisis secundario de los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2013, del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Institución: Segunda Especialidad en Nutrición Pública, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marco. Lima, Perú. Participantes: Niños menores de 5 años de hogares de la región natural selva en los cuales el idioma principal es una lengua indígena. Principales medidas de resultados: Desnutrición crónica (<-2 DE para valores Z de talla para la edad) y anemia (<11 g/dL de hemoglobina ajustado por altitud). Resultados: La desnutrición crónica afectó al 43,0 por ciento y la anemia al 43,5 por ciento de los niños menores de 5 años de hogares indígenas. No existió una asociación estadísticamente significativa entre desnutrición crónica con el sexo ni edad del niño, ni entre la anemia y sexo del niño. Sin embargo, sí se encontró asociación entre la edad del menor y la anemia (p<0,001). Conclusiones: La desnutrición crónica y anemia resultaron elevadas en niños menores de 5 años de hogares indígenas en la selva del Perú, siendo evidentes las grandes desigualdades en la situación de pobreza, servicios básicos y salud de los niños indígenas. (AU)^iesIntroduction: Child chronic malnutrition and anemia represent a major public health problem whose consequences are manifested throughout the life cycle. The Peruvian State is characterized by hosting one of the largest ethno-cultural wealth of the Americas, being the Peruvian Amazon region the one that has the greatest diversity of indigenous groups in the country. Objective: To determine the prevalence of chronic malnutrition and anemia in children under 5 years of indigenous households in Peru. Design: Secondary analysis of data from the Demographic and Health Survey (DHS) 2013, National Institute of Statistics and Informatics. Institution: Second Specialization in Public Nutrition, Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Participants: Children under 5 years of households from the Amazon region where the primary language is indigenous. Main outcome measures: Chronic malnutrition (<-2 Z-scores for height for age) and anemia (<11 g/dL hemoglobin adjusted for altitude). Results: Chronic malnutrition affected 43 per cent and anemia 43.5 per cent of children under 5 years of indigenous households. There was no statistically significant association between chronic malnutrition and sex or age of the child, nor between anemia and gender of the child; however an association between the child's age and anemia was found (p<0.001). Conclusions: Chronic malnutrition and anemia were high in children under 5 years of indigenous households in the Amazon region of Peru, evidencing the large disparities in poverty, basic services and health in indigenous children. (AU)^ien.
Descriptores:Trastornos de la Nutrición del Niño
Anemia
Población Indígena
Encuestas Demográficas
Encuestas Nutricionales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Lactante
Preescolar
Medio Electrónico:http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/11139/10085 / es
Localización:PE13.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Quispe Casavilca, Yudi
Orientador:Quintana Salinas, Margot Rosario
Título:Relación entre estado nutricional en niñas y niños menores de 5 años con el tipo de familia beneficiaria de un Programa Social. Baños del Inca. Cajamarca^ies Relationship between nutritional status of the children under of 5 years with the type of beneficiary family of a social program. Baños del Inca. Cajamarca-
Fuente:Lima; s.n; 2015. 60 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: La empresa minera Yanacocha e instituciones públicas y privadas llevaron a cabo el programa "Mejoramiento de la Seguridad Alimentaria como Estrategia de Superación de la Desnutrición Crónica Infantil" en familias rurales de influencia minera del distrito de Baños del Inca para contribuir a mejorar sus condiciones de vida. Se trabajó en cinco líneas de intervención: vivienda, prácticas, crianzas, cultivos y participación. Los resultados estuvieron orientados a salud, producción y participación comunal. Se efectivizaron dos de las tres fases del programa, la primera (2008 - 2009) fue gestión de actividades y productos (capacitación, implementación de huertos familiares, cocinas mejoradas, invernaderos, módulos de cuyes) y la segunda (2010 - 2011) fue gestión por resultados (vivienda saludable, prácticas saludables, familias productivas, familias participativas). El nivel de avance en la ejecución de las actividades por las familias beneficiarias hizo que al 2011 se clasificaran en "familias modelo" (FM) y "familias en proceso" (FEP). Objetivo: Determinar la relación entre estado nutricional de niños menores de 5 años con el tipo de familia beneficiaria del programa social. Diseño: Descriptivo de asociación cruzada, transversal, observacional. Institución: Distrito Baños del Inca – Cajamarca. Participantes: 22 niños y niñas menores de 5 años de edad por cada tipo de familia. Intervenciones: Entre noviembre del 2011 y abril del 2012, y previo consentimiento informado, se aplicaron una encuesta de pesada directa de alimentos, mediciones antropométricas de peso y talla y dosaje de hemoglobina para valorar el estado nutricional de los niños menores de 5 años de ambos tipos de familia. Principales medidas de resultados: Relación entre estado nutricional de niños menores de 5 años según indicadores: consumo (energía, macronutrientes, hierro y vitamina A), antropometría (Peso/talla y Talla/edad) y bioquímico (nivel de hemoglobina) con el tipo de...(AU)^iesIntroduction: The mining company Yanacocha and public and private institutions carried out the "Improving Food Security as a Strategy to Overcome Chronic Child Malnutrition" program in rural families influence mining district of Baños del Inca to help improve their living conditions. We worked on five lines of action: housing, practices, breeds, crop and participation, the results were oriented to health, production and community participation. Were effected two of the three program phases, the first (2008-2009) was managing activities and products (training, home gardens, improved stoves, greenhouses, modules guinea pigs) and second (2010-2011) was RBM (healthy housing, healthy practices, productive families, participatory families). The level of progress in the implementation of activities by the beneficiary families made to 2011 were classified under "family model" (FM) and "families in the process" (FEP). Objective: To determine the relationship between nutritional status of children under five years with the type of beneficiary family's social program. Design: Cross descriptive, cross-sectional observational association. Institution: District of Baños del Inca - Cajamarca Participants: 22 children under 5 years of each type of family. Interventions: Between November 2011 and April 2012 and prior informed consent, a survey by direct weighing of food, anthropometric measurements of height and weight and hemoglobin dosage were applied to assess the nutritional status of children under five years of both types of family. Main outcome measures: Relationship between nutritional status of children under five years as indicators: consumption (energy, macronutrients, iron and vitamin A), anthropometry (weight / height and height / age) and biochemical (level of hemoglobin) with the type of family they belonged. Results: Median adequacy of intake of energy, protein, lipids, carbohydrates, iron and vitamin. A to children of FM were 90.1 per cent, 113.7 per cent...(AU)^ien.
Descriptores:Estado Nutricional
Trastornos de la Nutrición del Niño/prevención & control
Proyectos de Inversión Social
Población Rural
Antropometría
Hemoglobinometría
Encuestas Nutricionales
Análisis Cuantitativo
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Lactante
Preescolar
Medio Electrónico:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4392/1/Quispe_cy.pdf / es
Localización:PE13.1; N, WS, 120, Q75, ej.1. 010000099685; PE13.1; N, WS, 120, Q75, ej.2. 010000099686

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Tarqui Mamani, Carolina Beatriz; Sánchez Abanto, José Ramón; Alvarez Dongo, Doris; Jordán Lechuga, Teresa; Fernández Tinco, Inés.
Título:Concentraciones de yodo en orina y en sal de consumo en mujeres entre 12 a 49 años del Perú^ies / Iodine concentration in urine and salt consumption in women between 12 to 49 years of age in Peru
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;32(2):252-258, abr.- jun. 2015. ^btab.
Resumen:Objetivos. Determinar las concentraciones de yodo en orina y sal de consumo en mujeres entre 12 a 49 años en Perú. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional y transversal. Durante el 2012 y 2013, se incluyó mujeres entre 12 a 49 años residentes en los hogares peruanos seleccionadas mediante un muestreo probabilístico, estratificado y multietápico. La determinación de yodo en orina se realizó por espectrofotometría basada en la reacción de SandellKolthoff. La evaluación cualitativa de yodo en sal se realizó por yoditest y la cuantitativa por volumetría. El procesamiento se realizó mediante muestras complejas con ponderaciones. Se obtuvo medianas, rango intercuartílico y percentiles. Resultados. La mediana de yoduria en las participantes fue 250,4 ug/L; los departamentos con medianas de yoduria elevadas fueron: Moquegua (389,3 ug/L); Tacna (320,5 ug/L); Madre de Dios (319,8 ug/L), y Ucayali (306,0 ug/L); mientras que Puno (192,9 ug/L); Piura (188,1 ug/L) y Tumbes (180,5 ug/L) tuvieron medianas dentro de lo recomendado por la OMS. La mediana de yoduria en gestantes fue 274,6 ug/L (RIQ: 283 ug/L). El 82,5% de las muestras de sal tuvieron yodo ≥30 ppm y 1,9% tuvo valores de 0 ppm. Conclusiones. La mediana de yoduria en las mujeres peruanas está por encima de lo recomendado por la OMS y la mayoría de las muestras de sal tuvieron concentraciones adecuadas de yodo según la OMS. (AU)^iesObjectives. To determine the concentrations of iodine in urine and salt intake in women between 12-49 years of age in Peru. Materials and methods. An observational and cross-sectional study was performed. During 2012 and 2013, the study included women aged between 12-49 years living in Peruvian households selected through a probabilistic, stratified and multistage sample. The determination of iodine in urine was performed based on the Sandell-Kolthoff reaction spectrophotometry. The qualitative evaluation of iodine salt was performed by Yoditest and the quantitative by volumetric analysis. Processing was performed using complex samples with weights. Medians, interquartile range and percentiles were obtained. Results. The median urinary iodine levels in the participants was 250.4 ug/L. The regions with elevated median urinary iodine levels were: Moquegua (389.3 ug/L); Tacna (320.5 ug/L); Madre de Dios (319.8 ug/L), and Ucayali (306.0 ug/L); while Puno (192.9 ug/L); Piura (188.1 ug/L) and Tumbes (180.5 ug/L) had medians within ranges recommended by the WHO. The median urinary iodine in pregnant women was 274.6 ug/L (IQR: 283 ug/L).82.5% of the samples had iodine salt ≥30 ppm and 1.9% had values of 0 ppm. Conclusions. The median urinary iodine in Peruvian women is higher than recommended by the WHO and the majority of the samples had adequate iodine concentrations according to WHO recommendations. (AU)^ien.
Descriptores:Yodo
Deficiencia de Yodo
Encuestas Nutricionales
Epidemiología
Estudios Observacionales como Asunto
 Estudios Transversales
 Perú
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/1615/1589 / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Tarqui Mamani, Carolina Beatriz; Alvarez Dongo, Doris; Fernández Tinco, Inés.
Título:Yoduria y concentración de yodo en sal de consumo en escolares peruanos del nivel primario^ies / Ioduria and iodine concentration in table salt in peruvian elementary schoolchildren
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;33(4):689-694, oct.-dic. 2016. ^bmapas, ^btab.
Resumen:Objetivos. Determinar la yoduria y concentración de yodo sal de consumo en escolares peruanos del nivel primario. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal. Se incluyó 8023 escolares del nivel primario, que participaron voluntariamente. Se realizó un muestreo probabilístico, multietápico y estratificado, la selección se realizó por muestreo sistemático. La determinación de yoduria se realizó por espectrofotometría (método de Sandell-Kolthoff) y la evaluación de yodo en sal se realizó por volumetría. El procesamiento de datos se realizó mediante análisis para muestras complejas con factor de ponderación. Se calculó medianas, percentiles e intervalos de confianza, se usó la prueba de U Mann Whitney y Kruskall Wallis cuando correspondía. Resultados. A nivel nacional, la mediana de yoduria en los escolares fue 258,53 ug/L, siendo mayor en los varones (265,90 ug/L) que en las mujeres (250,77 ug/L). La mediana de yoduria en el área urbana fue mayor (289,89 ug/L) que en el área rural (199,67 ug/L), mientras que en los colegios privados fue 315,48 ug/L y en los públicos fue 241,56 ug/L (p<0,001). La mediana de yodo en sal fue 28,69 mg/kg. El 23,1% de las muestras de sal, tuvieron menos de 15 mg/kg de yodo. Conclusiones. La mediana de yoduria en los escolares del nivel primario presenta niveles superiores a las necesarias, según lo recomendado por la OMS, con diferencias entre la zona urbana y rural, y colegios públicos y privados. (AU)^iesObjectives. To determine the ioduria and iodine concentration in table salt in Peruvian elementary schoolchildren.Materials and methods. A cross-sectional study was performed. A total of 8,023 elementary schoolchildren, who voluntarily participated, were included. Multistage stratified probability sampling was performed, and the sample was obtained bysystematic selection. Ioduria was determined via spectrophotometry (Sandell-Kolthoff method), and the amount of iodine in salt was evaluated volumetrically. The data were processed by means of analysis for complex samples with a weighting factor. Medians, percentiles, and confidence intervals were calculated, and the Mann-Whitney U and Kruskal-Wallis H testswere used, where appropriate. Results. Nationwide, the median ioduria in schoolchildren was 258.53 ug/L, being higher in boys (265.90 ug/L) than in girls (250.77 ug/L). The median ioduria in urban areas was higher (289.89 ug/L) than that in rural areas (199.67 ug/L), while it was 315.48 ug/L in private schools and 241.56 ug/L in public schools (p<0.001). The medianiodine concentration in table salt was 28.69 mg/kg. Of the total salt samples, 23.1% contained less than 15 mg/kg of iodine. Conclusions. The median ioduria in elementary schoolchildren exceeded normal levels, according to the criteria of the World Health Organization, with differences between urban and rural areas and public and private schools. (AU)^ien.
Descriptores:Deficiencia de Yodo
Yodo
Encuestas Nutricionales
Epidemiología
Salud Escolar
Cloruro de Sodio Dietético
Estudios Transversales
 Estudio Observacional
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Medio Electrónico:http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/2552/2449 / es
Localización:PE14.1



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3